Confederaci贸n Sindical de Comisiones Obreras | 23 septiembre 2025.

Madrid 360 se olvida de los barrios y los trabajadores

    El plan anticontaminación bautizado como Madrid 360, presentado hace una semana por el alcalde de la capital, José Luis Martínez Almeida, se olvida de los barrios y de la clase trabajadora, potencia la incineración de residuos en las zonas más desfavorecidas y contempla la movilidad como un servicio y no como un derecho, según el análisis realizado por CCOO de Madrid.

    08/10/2019.
    Madrid 360 se olvida de los barrios y los trabajadores

    Madrid 360 se olvida de los barrios y los trabajadores

    • CCOO considera que el plan anticontaminación de Almeida “es una operación de marketing efectista y publicitario”
    • No ha sido consensuado ni debatido con los agentes sociales
    • El sindicato reivindica que las actuaciones que facilitan y promueven caminar por la ciudad se implanten en los centros de todos los barrios
    • CCOO reclama soluciones de movilidad en transporte público para los trabajadores y trabajadoras de las zonas de bajas emisiones

    El secretario de Medio Ambiente y Movilidad, Ángel Juberías, valora que este plan municipal, que sustituye al Madrid Central de Manuela Carmena, “es más una operación de marketing efectista y publicitario que una propuesta realista de actuaciones y con proyección de futuro”.

    La primera queja del sindicato al plan Madrid 360, que entraría en vigor durante el primer semestre del próximo año, es que no ha sido consensuado ni debatido con los agentes sociales. Tampoco con las organizaciones y entidades ciudadanas.

    Más allá de Sol

    Respecto al contenido, entre las carencias observadas por CCOO, Juberías ha destacado, por un lado, la insuficiente peatonalización viaria, que se limita a la zona de Sol y aledaños, que prácticamente ya está peatonalizada: “Nosotros reclamamos que las actuaciones que facilitan y promueven caminar por la ciudad se implanten en los centros de todos los barrios y núcleos urbanos, aunque estén en la periferia”.

    Igualmente y en relación al acceso de vehículos privados, el portavoz sindical señala que Madrid 360 contempla una sola almendra central, olvidándose de nuevo de otros barrios más poblados incluso que el centro de Madrid, más contaminados y con graves problemas de ocupación del espacio, como Villaverde, Carabanchel, Marqués de Vadillo, la zona norte de Fuencarral o Cuatro Caminos. “Y no sólo”, advierte Juberías. “Hay que mirar al futuro y hacerlo en todos los barrios de Madrid”.

    ¿Y los trabajadores y trabajadoras?

    También en el apartado de los accesos, si bien CCOO respalda que el Ayuntamiento otorgue a los comerciantes el mismo tratamiento que a los vecinos –“Es lógico y lo hemos defendido”, subraya el portavoz sindical–, el sindicato reclama una solución para todos, es decir, también para los trabajadores y trabajadoras de las zonas de bajas emisiones. “Nosotros defendemos que no haya más tráfico. Queremos que se reduzca”, aclara Juberías. “Lo que decimos es que la solución debe ser para todos, y pasa por mejorar el transporte público, que tenga mayor alcance, más frecuencia y horarios más amplios”.

    Financiación indiscriminada

    Las críticas de CCOO se extienden a las medidas que Madrid 360 establece para financiar el transporte privado limpio o la renovación de calderas. “Son ayudas indiscriminadas, que no tienen en cuenta el nivel de renta. Así, puede ocurrir que una persona con un mercedes muy contaminante y mucha capacidad de renta obtenga ayudas para comprarse un vehículo limpio, mientras que otra con bajo nivel de renta no pueda sustituir su coche ni aún con las ayudas”.

    Madrid 360, resume Ángel Juberías, “no contempla medidas concretas de zonas de bajas emisiones en los barrios más contaminados; la mejora del transporte público es simplemente una declaración de intenciones; hace demasiado hincapié en la mejora del transporte privado, y no apuesta por una estrategia eficaz de residuos cero, sino que potencia la incineración y el transporte de residuos a las zonas de siempre, las más desfavorecidas”

    Noticias relacionadas

    CCOO de Madrid propone la prohibici贸n de eventos multitudinarios en espacios protegidos

    ECCOOMovilidad n潞1

    La Operaci贸n Chamart铆n triplica la edificabilidad y nace con total ausencia de participaci贸n social

    D铆a sin coches

    Alegaciones y nuevo Estatuto para los bomberos forestales

    C贸mo hacer de Madrid la ciudad que queremos

    Alegaciones de CCOO al Anteproyecto de Ley de Cambio Clim谩tico y Transici贸n Energ茅tica

    Resoluci贸n de la Comisi贸n Ejecutiva por la Solidaridad con los pueblos afectados por los 煤ltimos desastres naturales

    ECCOOMOVILIDAD n潞2

    Los sindicatos europeos se comprometen con las pol铆ticas de cambio clim谩tico

    Actividad formativa: El entorno natural de la Comunidad de Madrid como recurso educativo

    ECCOOMOVILIDAD N潞 3

    En el d铆a del medio ambiente CCOO pide acelerar las pol铆ticas clim谩ticas y la transici贸n energ茅tica

    El Enc铆n, un lugar desconocido.

    CCOO y Ayuntamiento de Madrid se re煤nen para abordar la movilidad en la ciudad

    Jornada An谩lisis de Memorias de Sostenibilidad. Presentaci贸n del proyecto CENOFIA

    Madrid Central y la importancia de los matices

    Jornada sobre cambio clim谩tico, 鈥淢edio grado importa鈥

    CCOO exige a los gobiernos m谩s compromiso para financiar el desarrollo bajo en carbono

    Valdeming贸mez: CCOO no considera v谩lido el informe epidemiol贸gico del Ayuntamiento

    Friday for Future: 15M Clim谩tico en Madrid

    26 de junio, D铆a Mundial de Acci贸n Clim谩tica en los Centros de Trabajo

    La salud p煤blica y el medio ambiente no pueden depender de posiciones pol铆ticas

    Informe: contaminaci贸n en la ciudad de Madrid

    27 de septiembre: Emergencia clim谩tica

    CCOO de Madrid se suma a la manifestaci贸n para exigir medidas ante la emergencia clim谩tica

    Los sindicatos se concentran ante el MITECO reclamando una Estrategia de Transici贸n Justa con Di谩logo Social

    27S, emergencia clim谩tica

    Propuestas de CCOO de Madrid Frente a Madrid 360, sobre temas de referencia en Movilidad, calidad del Aire y salud Medio Ambiental de la Ciudad de Madrid

    Madrid 360 se olvida de los barrios y los trabajadores

    Urge cerrar la Incineradora de Valdeming贸mez

    27S Madrid clama por la Emergencia Clim谩tica

    Miles de personas marchan por el clima en Madrid

    Valdeming贸mez deber谩 dejar de incinerar antes de fin de 2025

    鈥淓l d铆a despu茅s鈥, con aspectos positivos pero insuficiente

    CCOO advierte de que el 鈥楳adrid Central鈥 de Almeida es m谩s de lo mismo y supone un retroceso medioambiental

    CCOO de Madrid apoya las movilizaciones del 24 de septiembre para exigir medidas que frenen el cambio clim谩tico

    Semana de Lucha por un Tren que vertebre el territorio y enfr铆e el Planeta

    CCOO Sierra de Guadarrama realiza la I Jornada de Desarrollo Sostenible y Acci贸n Sindical

    Concentraci贸n vecinal ante el esc谩ndalo de las emisiones de metano del vertedero de Pinto

    Representantes sindicales y ecologistas se oponen a las reformas legales recogidas en la Ley 脫mnibus

    Jornada sobre Transici贸n Justa, Empleo, Movilidad Sostenible y Transformaci贸n de los Entornos Urbanos

    Manifestaci贸n en Madrid por unos r铆os vivos

    Organizaciones de la sociedad civil reclaman al MITMA incluir objetivos concretos de descarbonizaci贸n del transporte en su anteproyecto de Ley de movilidad sostenible

    CCOO presenta el informe de calidad del aire en Madrid 2021

    Colectivos ecologistas y vecinales exigen el buen estado ecol贸gico para los r铆os Tajo y Jarama

    Manifestaci贸n en Getafe contra los planes de ampliaci贸n del vertedero de Pinto / Getafe

    La Ley de Econom铆a Circular de Madrid se orienta a fomentar el negocio, no la protecci贸n del medio ambiente

    D铆a Mundial del Medio Ambiente: CCOO advierte que el modelo del PP en Madrid es insostenible

    Salida del Taller de Medio Ambiente a El Paular, El Perd贸n y las Cascadas del Purgatorio

    Manifestaci贸n por un cambio de modelo energ茅tico

    CCOO participa en las jornadas sobre movilidad del Ayuntamiento de Alcobendas

    CCOO de Madrid exige la paralizaci贸n de la construcci贸n de un cant贸n y una planta de tratamiento de residuos en Cuatro Vientos

    Encuentro sobre la gesti贸n del ciclo integral del agua

    Concentraci贸n en Cibeles contra la incineradora de Valdeming贸mez

    El Taller de Medio Ambiente, en el Sabinar de Lozoya

    3 de diciembre, movilizaci贸n clim谩tica en Madrid

    Noticias relacionadas

    CCOO de Madrid propone la prohibici贸n de eventos multitudinarios en espacios protegidos

    ECCOOMovilidad n潞1

    La Operaci贸n Chamart铆n triplica la edificabilidad y nace con total ausencia de participaci贸n social

    D铆a sin coches

    Alegaciones y nuevo Estatuto para los bomberos forestales

    C贸mo hacer de Madrid la ciudad que queremos

    Alegaciones de CCOO al Anteproyecto de Ley de Cambio Clim谩tico y Transici贸n Energ茅tica

    Resoluci贸n de la Comisi贸n Ejecutiva por la Solidaridad con los pueblos afectados por los 煤ltimos desastres naturales

    ECCOOMOVILIDAD n潞2

    Los sindicatos europeos se comprometen con las pol铆ticas de cambio clim谩tico

    Actividad formativa: El entorno natural de la Comunidad de Madrid como recurso educativo

    ECCOOMOVILIDAD N潞 3

    En el d铆a del medio ambiente CCOO pide acelerar las pol铆ticas clim谩ticas y la transici贸n energ茅tica

    El Enc铆n, un lugar desconocido.

    CCOO y Ayuntamiento de Madrid se re煤nen para abordar la movilidad en la ciudad

    Jornada An谩lisis de Memorias de Sostenibilidad. Presentaci贸n del proyecto CENOFIA

    Madrid Central y la importancia de los matices

    Jornada sobre cambio clim谩tico, 鈥淢edio grado importa鈥

    CCOO exige a los gobiernos m谩s compromiso para financiar el desarrollo bajo en carbono

    Valdeming贸mez: CCOO no considera v谩lido el informe epidemiol贸gico del Ayuntamiento

    Friday for Future: 15M Clim谩tico en Madrid

    26 de junio, D铆a Mundial de Acci贸n Clim谩tica en los Centros de Trabajo

    La salud p煤blica y el medio ambiente no pueden depender de posiciones pol铆ticas

    Informe: contaminaci贸n en la ciudad de Madrid

    27 de septiembre: Emergencia clim谩tica

    CCOO de Madrid se suma a la manifestaci贸n para exigir medidas ante la emergencia clim谩tica

    Los sindicatos se concentran ante el MITECO reclamando una Estrategia de Transici贸n Justa con Di谩logo Social

    27S, emergencia clim谩tica

    Propuestas de CCOO de Madrid Frente a Madrid 360, sobre temas de referencia en Movilidad, calidad del Aire y salud Medio Ambiental de la Ciudad de Madrid

    Madrid 360 se olvida de los barrios y los trabajadores

    Urge cerrar la Incineradora de Valdeming贸mez

    27S Madrid clama por la Emergencia Clim谩tica

    Miles de personas marchan por el clima en Madrid

    Valdeming贸mez deber谩 dejar de incinerar antes de fin de 2025

    鈥淓l d铆a despu茅s鈥, con aspectos positivos pero insuficiente

    CCOO advierte de que el 鈥楳adrid Central鈥 de Almeida es m谩s de lo mismo y supone un retroceso medioambiental

    CCOO de Madrid apoya las movilizaciones del 24 de septiembre para exigir medidas que frenen el cambio clim谩tico

    Semana de Lucha por un Tren que vertebre el territorio y enfr铆e el Planeta

    CCOO Sierra de Guadarrama realiza la I Jornada de Desarrollo Sostenible y Acci贸n Sindical

    Concentraci贸n vecinal ante el esc谩ndalo de las emisiones de metano del vertedero de Pinto

    Representantes sindicales y ecologistas se oponen a las reformas legales recogidas en la Ley 脫mnibus

    Jornada sobre Transici贸n Justa, Empleo, Movilidad Sostenible y Transformaci贸n de los Entornos Urbanos

    Manifestaci贸n en Madrid por unos r铆os vivos

    Organizaciones de la sociedad civil reclaman al MITMA incluir objetivos concretos de descarbonizaci贸n del transporte en su anteproyecto de Ley de movilidad sostenible

    CCOO presenta el informe de calidad del aire en Madrid 2021

    Colectivos ecologistas y vecinales exigen el buen estado ecol贸gico para los r铆os Tajo y Jarama

    Manifestaci贸n en Getafe contra los planes de ampliaci贸n del vertedero de Pinto / Getafe

    La Ley de Econom铆a Circular de Madrid se orienta a fomentar el negocio, no la protecci贸n del medio ambiente

    D铆a Mundial del Medio Ambiente: CCOO advierte que el modelo del PP en Madrid es insostenible

    Salida del Taller de Medio Ambiente a El Paular, El Perd贸n y las Cascadas del Purgatorio

    Manifestaci贸n por un cambio de modelo energ茅tico

    CCOO participa en las jornadas sobre movilidad del Ayuntamiento de Alcobendas

    CCOO de Madrid exige la paralizaci贸n de la construcci贸n de un cant贸n y una planta de tratamiento de residuos en Cuatro Vientos

    Encuentro sobre la gesti贸n del ciclo integral del agua

    Concentraci贸n en Cibeles contra la incineradora de Valdeming贸mez

    El Taller de Medio Ambiente, en el Sabinar de Lozoya

    3 de diciembre, movilizaci贸n clim谩tica en Madrid